INFRAESTRUCTURA Y CONCLUSIÓN

 INFRAESTRUCTURA

Es importante señalar que, si bien Chiapas cuenta con una infraestructura desarrollada en algunos aspectos, aún existen áreas de oportunidad para mejorar y expandir la infraestructura en zonas rurales y comunidades indígenas, así como en el acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados de la infraestructura de Chiapas:

  1. Carreteras: cuenta con una red extensa de carreteras que conectan las diferentes regiones del estado, una de ellas es la carretera Panamericana (México 190) es una de las principales vías que atraviesa Chiapas de norte a sur, mientras que la carretera Costera del Pacífico (México 200) recorre la costa del estado.
  2. Aeropuertos: cuenta con varios aeropuertos que facilitan el transporte aéreo, como el aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, es el más importante y ofrece vuelos nacionales e internacionales. Además, hay aeropuertos regionales en ciudades como Tapachula, Palenque y San Cristóbal de las Casas.
  3. Puertos: cuenta con dos puertos marítimos importantes,el primero es el Puerto Chiapas, ubicado en Puerto Madero, y el segundo es el Puerto de Salina Cruz, que se encuentra en el vecino estado de Oaxaca. Estos puertos son importantes para el comercio y la conexión con otros países y regiones.
  4. Infraestructura turística: Chiapas es un estado muy turístico, por lo que cuenta con una infraestructura que incluye hoteles, restaurantes, centros turísticos y parques naturales. Lugares destacados como San Cristóbal de las Casas, Palenque y el Cañón del Sumidero cuentan con una amplia oferta para recibir a los visitantes.
  5. Centros educativos: se encuentran diversas instituciones educativas, desde escuelas primarias y secundarias hasta universidades. La Universidad Autónoma de Chiapas es la institución de educación superior más importante del estado, con campus distribuidos en varias ciudades.
  6. Infraestructura de salud: cuenta con una red de hospitales, clínicas y centros de salud que brindan servicios de atención médica a la población. El Hospital Regional de Alta Especialidad de Chiapas, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, es uno de los más importantes del estado.


Vías ferroviarias

En Chiapas, actualmente no existe una red de vías ferroviarias de pasajeros. Sin embargo, el estado cuenta con algunas vías ferroviarias de carga que se utilizan para transportar mercancías. La empresa Ferrosur es la encargada de la operación de estas vías en el estado.

Es importante mencionar que la infraestructura ferroviaria en Chiapas es limitada en comparación con otros estados de México, la falta de una red ferroviaria de pasajeros limita el acceso a los transportes públicos en tren para los residentes y visitantes de Chiapas, siendo el transporte por carretera y avión las principales opciones de desplazamiento. Algunas de las principales vías ferroviarias en Chiapas son:

- Vía Ferroviaria Arriaga-Tapachula: Esta vía conecta las ciudades de Arriaga y Tapachula, en la costa sur de Chiapas y es una de las rutas más importantes para el transporte de mercancías en el estado, ya que conecta a Chiapas con otros estados y países centroamericanos.

- Vía Ferroviaria Venustiano Carranza-Tuineje: Esta vía ferroviaria conecta la localidad de Venustiano Carranza, en el centro del estado de Chiapas, con el municipio de Tuineje, en la región fronteriza con Guatemala y es utilizada para el transporte de mercancías hacia la frontera sur del país.

Vía Ferroviaria Arriaga-Tapachula 



Carreteras

La red de carreteras en el estado es extensa, y existen otras vías que conectan ciudades, comunidades rurales y zonas turísticas dentro de Chiapas. Algunas de las carreteras más importantes de Chiapas son:

  • La carretera Panamericana (México 190), es una carretera de gran importancia que atraviesa Chiapas de norte a sur. Conecta a la frontera sur con Guatemala y se extiende hacia el norte hasta Tuxtla Gutiérrez y más allá hacia otros estados de México.
  • La carretera Costera del Pacífico (México 200), recorre la costa del Pacífico de Chiapas, desde Tapachula hasta Puerto Madero, siguiendo la línea costera. Es una carretera escénica que ofrece hermosas vistas al mar.
  • La carretera Tuxtla-San Cristóbal (México 190D), es una moderna autopista de cuota que conecta la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, con la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas, ademas es una ruta muy utilizada por turistas y residentes.
  • La carretera Palenque-Ocosingo (México 199), conecta la ciudad arqueológica de Palenque con la región de Ocosingo. Es una carretera sinuosa que atraviesa la selva chiapaneca y es muy popular entre los visitantes que desean explorar la zona arqueológica y la belleza natural de la región.
  • La carretera Tapachula-Talismán (México 307), esta carretera conecta Tapachula con Ciudad Hidalgo y la frontera con Guatemala, ademas es una ruta importante para el comercio y el transporte de mercancías.
Carreteras de Chiapas



Puertos marítimos

Estos puertos marítimos desempeñan un papel crucial en la economía y el comercio de Chiapas y brindan una vía de conexión con otros países y regiones a través de rutas marítimas internacionales.

El puerto de Chiapas, esta ubicado en Puerto Madero, Tapachula, es el puerto marítimo más importante del estado. Es un puerto moderno y estratégico, con instalaciones para el comercio internacional, la importación y exportación de mercancías. Cuenta con una terminal especializada para el manejo de contenedores y una amplia gama de servicios logísticos.




Puertos aéreos 

Estos puertos aéreos son los principales puntos de entrada y salida para los viajeros que desean llegar a Chiapas por vía aérea. Ambos aeropuertos cuentan con infraestructuras modernas y ofrecen servicios para satisfacer las necesidades de los pasajeros.

  • Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, esta ubicado en Tuxtla Gutiérrez, es el principal puerto aéreo internacional de Chiapas, también conocido como Aeropuerto de Tuxtla, cuenta con vuelos nacionales e internacionales, conectando a la capital del estado con varias ciudades de México y algunos destinos en Estados Unidos. Es el aeropuerto más transitado de Chiapas.
  • Aeropuerto Internacional de Tapachula, esta ubicado en Tapachula, es el segundo puerto aéreo más importante de Chiapas, también conocido como Aeropuerto Internacional de Tapachula "Llano San Juan", opera vuelos nacionales e internacionales, incluyendo destinos dentro de México y algunos vuelos hacia y desde países de Centroamérica.


Aduanas

Estas son solo algunas de las aduanas más destacadas en Chiapas. Cabe mencionar que también existen aduanas terrestres en otras zonas de la entidad, principalmente en las fronteras con Guatemala y con otras partes de México.

  1. Aduana Marítima de Puerto Madero: Ubicada en Puerto Madero, es la aduana marítima más importante de Chiapas. Se encarga de regular y controlar el comercio internacional de mercancías que ingresan y salen por el puerto marítimo de Puerto Madero.
  2. Aduana Fronteriza de Talismán: Ubicada en el municipio de Talismán, en la frontera entre México y Guatemala, es una aduana fronteriza clave para el comercio entre ambos países. Se encarga de regular y controlar el paso de mercancías y personas por esta frontera.
  3. Aduana Marítima de Salina Cruz: Aunque está ubicada en el estado de Oaxaca, cerca de la frontera con Chiapas, es importante mencionarla debido a su conexión con el comercio marítimo que involucra a Chiapas. Esta aduana se encuentra en el puerto de Salina Cruz y regula el comercio de mercancías que ingresan y salen a través de este puerto.

En conclusión, la aplicación de la geografía en el estado de Chiapas es fundamental para comprender su realidad geográfica y las interacciones entre los diferentes elementos que conforman su territorio, esto se traduce en un mayor conocimiento sobre el entorno natural y social de la región, lo cual es clave para tomar decisiones informadas y sostenibles en cuanto al uso de los recursos y el desarrollo socioeconómico de Chiapas. La geografía también juega un papel importante en la conservación y protección del medio ambiente en Chiapas, al ayudar a identificar las áreas de mayor importancia ecológica y los potenciales riesgos ambientales. 

Además, a través de los estudios geográficos se pueden identificar las necesidades sociales y económicas de la población, así como las posibles soluciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por lo tanto, la aplicación de la geografía en Chiapas contribuye al conocimiento y comprensión integral del estado, permitiendo un aprovechamiento responsable de los recursos naturales y una planificación adecuada del desarrollo territorial.


REFERENCIAS

Morales Iglesiasa, H., Priego Santander, A. G., & Bollo Manent, M. (s. f.). Los paisajes físico-geográficos del estado de Chiapas, México a escala. En UNAMhttps://terradigitalis.igg.unam.mx/html/ojs3/index.php/terra_digitalis/article/download/8/71/

Explorando México. (s. f.). https://www.explorandomexico.com.mx/state/5/Chiapas/geography

Historia de Chiapas. (s. f.). http://curso.unach.mx/~chiapastueres/historia2.html

Erick, Y. Y. (s. f.). CHIAPAShttps://lomaravillosodemexico.blogspot.com/2013/10/chiapas.html

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas. (s. f.). En Hacienda Chiapashttps://www.haciendachiapas.gob.mx/marco-juridico/estatal/informacion/Leyes/constitucion.pdf

Rutilio Escandón Cadenas. (s. f.). https://www.chiapas.gob.mx/gobernador/#:~:text=Rutilio%20Cruz%20Escand%C3%B3n%20Cadenas%20naci%C3%B3,municipio%20de%20Venustiano%20Carranza%2C%20Chiapas.

GEOGRAFIA HUMANA :: Inovacion y Geografia. (s. f.). https://valdo-3.webnode.mx/geografia-y-medio-ambiente-/chiapas/geografia-humana-/

Número de habitantes. Chiapas. (s. f.). https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chis/poblacion/

Comentarios